viernes, 26 de abril de 2019

Alteraciones en la Transcripción de Hemofilia A

¿Qué ocurre en la hemofilia A?



  • Inversión del intrón 22: Alteración debida a que una copia del int22 (int22h1), se recombina con su homóloga que proviene de una de las dos regiones del intrón 22 (int22h2 y int22h3), pero en sentido inverso. Esto provoca que el gen FVIII, se modifique y origine la enfermedad. Hay una probabilidad 10 veces mayor de que se presente en hombres. 

Figura 1. Inversión del intrón 22. Se demuestra el proceso de inversión que sufre el intrón 22. Tomado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/63985/Tesis%20Ramiro%20N%C3%BA%C3%B1ez.pdf?sequence=1


  • Inversión del intrón 1: Refiere al intrón 1 del gen FVIII. Se produce una recombinación del intrón 1 con su homólogo inth1h2, que se encontraban a una distancia de 140 kb. Esta inversión se da en sentido 5´.
Figura 2. Inversión del intrón 1. Diagrama muestra la inversión en el intrón 1, con imágenes demostrativas de la alteración. Tomado de: https://www.researchgate.net/figure/Diagram-of-factor-VIII-intron-1-and-proposed-model-for-inversion-A-Bar-shows-factor_fig3_11601799


Información obtenida de:

domingo, 21 de abril de 2019

Alteraciones en la Replicación de la Hemofilia A

¿Qué ocurre en la Hemofilia A?



  • Una de las principales mutaciones/alteraciones en la replicación de ADN, tiene que ver con el dinucleótido CpG, donde la "p" significa que están unidos por enlaces de fosfato; la C tiene que ver con la "citosina" y la G con la "guanina". Esta mutación tiene que ver con que después de la replicación; en lugar de que la cadena continúe con el par de bases GC, este continúa con AC. Más del 30% de mutaciones detectables en la hemofilia se presentan en sitios CpG dentro del gen FVIII. Y con frecuencia se dan por cambios de aminoácidos como el p.R2150H y p.R593C en los sitios CpG.
Figura 1. Bases Nitrogenadas. Evidencia la unión entre guanina y citosina sin mutaciones o alteraciones. Tomado de: http://colectivo7903.blogspot.com/2016/03/adn-y-arn.html

  • Deleciones e Inserciones: Una deleción muy común es la de un nucleótido de adenina en un tramo de ADN y se dan por errores en el deslizamiento introducidos por la ADN Polimerasa durante la replicación. Estas deleciones afectan a todos los exones; excepto al 20 y 21.
 Figura 2. Deleción. Explicación de la deleción en la cadena de ADN. Tomado de: http://aprendiendoconing3nio.blogspot.com/2017/01/mutaciones-genicas.html
Figura 3. Deleción. Mecanismo de la deleción. Tomado de: http://uniminutoestructuradelavida.blogspot.com/2012/12/aberraciones-estructurales.html


Información tomada de:

sábado, 13 de abril de 2019

Hemofilia A

¿Qué es la Hemofilia A?


Es un trastorno hemorrágico y hereditario ligado a una deficiencia en el Factor VIII de Coagulación y por mutaciones en el cromosoma X. Las mujeres son portadoras de la enfermedad, que se manifiesta en hombres. Según la gravedad, se clasifica en leve cuando el factor de coagulación es menor al 40% normal; moderada si el factor es menor o igual al 5% de lo normal; y grave si el factor se presenta en menos del 1%. Es una enfermedad recesiva y sin previo control, puede derivar en la muerte por hemorragia.

Galería:




Información tomada de:
1. https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-of-hemophilia?search=hemofilia%20a&source=search_result&selectedTitle=3~123&usage_type=default&display_rank=3#H91040191
2. https://www.anmm.org.mx/GMM/2013/n3/GMM_149_2013_3_308-321.pdf
3. http://www.hemofilia.org.ar/sites/default/files/Archivos_Noticias/Qu%C3%A9%20es%20la%20hemofilia.pdf
4. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000538.htm


domingo, 7 de abril de 2019

Bienvenidos a mi Blog



Estimados visitantes,

Mi nombre es Milena Rodríguez, del paralelo P6 de Medicina de la Universidad Central del Ecuador. Les deseo la más cordial bienvenida a mi blog y espero se encuentren con contenido científico dedicado a la cátedra de Genética Básica; así como también, actividades académicas inspiradas en la materia y artículos de relevancia y de interés médico.

Mis más cordiales saludos,
Milena.